Este diagnóstico supone una gran oportunidad para poner a los habitantes e instituciones de la Sierra Morena Sevillana frente a un espejo de sus problemas, fortalezas y desafíos.

Entre julio y septiembre de 2016 un equipo multidisciplinar compuesto por un geografo, dos abogadas, una estadística, dos economistas, un arquitecto, un sociologo y una graduada en administración y dirección de empresas, están realizando encuestas y entrevistas a personas y entidades representativas de la Comarca.

La tipología de las personas encuestadas pertenecen al ámbito funcionarial, político y empresarial, así como integrantes de asociaciones diversas, gestoras culturales, estudiantes y población en general. Tras esta metodología subyace la idea de recoger un amplio espectro poblacional que arroje una "imagen fiel" de la situación de nuestro territorio.

Se está haciendo especial hincapié en fomentar la participación activa de mujeres y jóvenes ya que la incorporación de la perspectiva de género y la participación de la juventud en las actuaciones de desarrollo rural, va a permitir a la Asociación trabajar en la planificación y ejecución de proyectos con el objetivo de eliminar las desigualdades y fomentar la participación de mujeres y jóvenes en el desarrollo económico, social y político de la comarca.

A esta labor le añadiremos la información cuantitativa que está siendo obtenida de la consulta a estadísticas y bases de datos de diferentes administraciones públicas que nos darán una fotografía general del territorio.

Con toda la información recopilada de forma directa a través de encuestas (análisis cualitativo) o por medio de información secundaria (análisis cuantitativo), el equipo que está elaborando el diagnóstico realizará un trabajo de análisis de información, en el que se priorizará conocer los cambios o tendencias que experimentan decenas de indicadores y variables a lo largo de los últimos años. El análisis también posibilita hacer comparaciones entre distintos municipios, y entre éstos y la provincia de Sevilla o el conjunto de Andalucía. En todos los casos se recurrirá al uso de mapas y gráficos para facilitar la divulgación de los resultados obtenidos.

El diagnóstico se estructurará en 7 áreas temáticas:

  1. Economía y estructura productiva
  2. Mercado de trabajo
  3. Equipamiento, infraestructuras y servicios
  4. Patrimonio rural, medio ambiente y lucha contra el cambio climático
  5. Articulación, situación social y participación ciudadana
  6. Igualdad de género en el medio rural
  7. Promoción y fomento de la participación de la juventud rural

¡Tu opinión es importante! y puedes hacer que cuente rellenando esta encuesta que va dirigida, tanto a la ciudadanía que no ha podido asistir a los Talleres de Participación Ciudadana, como a la que ha asistido, pero olvidó algún aspecto interesante que le gustaría dejar recogido.

Encuesta Talleres de Participación Ciudadana

Ya tenemos toda la información cuantitativa y estamos introduciendo toda la cualitativa, pero mientras tanto, os dejamos un resumen del diagnóstico.

Resumen Diagnóstico

En este apartado también se van a ir exponiendo las conclusiones y los resultados de los Talleres de Participación Ciudadana:

Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto. 7 septiembre 2016 Consultar
Conclusiones Taller Participación Ciudadana Las Navas de la Concepción - La Puebla de los Infantes, 12 septiembre 2016 Consultar
Conclusiones Taller Participación Ciudadana Guadalcanal - Alanís, 13 septiembre 2016 Consultar
Conclusiones Taller Participación Ciudadana El Real de la Jara-Almadén de la Plata, 14 septiembre 2016 Consultar
Conclusiones Participación Ciudadana Cazalla de la Sierra-El Pedroso, 15 septiembre 2016 Consultar

Con la información disponible sobre el Diagnóstico y las Matrices DAFO, desde el Grupo de Desarrollo Rural proponemos a la población que se valore el contenido recogido en las mismas y que se indiquen otros aspectos que sean considerados de importantes a través del siguiente cuestionario:

Valoración del contenido del Diagnóstico y análisis DAFO

Ya tenemos las necesidades estructuradas por temáticas y el siguiente paso es priorizarlas. El día 28 de septiembre nos reunimos para relizar esta tarea, si no pudiste asistir éste es el momento. Recuerda "tu participación nuestro futuro"

Necesidades Sierra Morena Sevillana por temáticas

Una vez realizado el doble proceso de priorización de necesidades, primero por área temática y luego territorial, os dejamos los resultados de las necesidades de Sierra Morena Sevillana.

Necesidades Territoriales Priorizadas